viernes

Mi mundo mágico



Propósito:

Motivar a los niños para que a través de la literatura infantil,estimulen su imaginación,desarrollen su sensibilidad estética y belleza verbal.
                                                              

La importancia de la lectura en los niños

La lectura trae consigo muchos beneficios para los niños ya que ayuda en su desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños.
Es un lugar maravilloso y atractivo donde el niño interactua como lector por medio de la imaginación siendo el protagonista,por eso es importante incentivar a los niños para que lean,la idea es leerles de la forma correcta para que se interesen por la lectura.





¿QUE SON LAS FABULAS??

Son narraciones literaria cortas y breves, normalmente escritas en verso, que terminan con un mensaje de enseñanzas o moraleja de carácter instructivo,cuyos personajes casi siempre son animales u objetos ficticios.
Es una buena vía para entretener y educar a la vez a los niños y las niñas.

CARACTERÍSTICAS
*Los personajes son animales u objetos humanizados, en su mayoría.
*La intención es una critica hacia comportamientos y actitudes, que se hacen notar en los personajes humanizados de la historia.
*La moraleja es la enseñanza con valores, es decir un consejo inteligente  para una conducta que se debe mejorar,se hace visible en una estrofa de dos versos que riman entre si.


Libro abierto con animales de dibujos animados jugando en el río - arte vectorial de Abierto libre de derechos

BIOGRAFIA.

Rafael Pombo

Tomado de: https://cutt.ly/wtWer1h




jueves

Fabulas Rafael Pombo


La Paloma y la abeja


Tomado de:
That domain has been blocked because it does not comply with our rules


Cierto día muy caluroso, una paloma se detuvo a descansar sobre la rama de un árbol, la lado del cual pasaba un  fino riachuelo, aunque bravo.De repente, un abejita se acercó a beber, pro la pobrecita estuvo a punto de perecer arrastrada por la corriente.
Al verla en tal aprieto la paloma, voló hacia ella y la sacó con el pico.
Más tarde, un cazador divisó la paloma y se dispuso a darle muerte. En aquel mismo instante acudió presurosa la abeja, y para salvar a su bienhechora, clavó su aguijón en la mano del hombre.El dolor hizo que el cazador sacudiese el brazo y fallara el tiro, con lo que salvó a la linda y blanca palomita.
Contesta la siguientes preguntas:
¿A quien arrastro la corriente?
¿Que le hizo la abeja al cazador?
¿Como era la palomita?



Fabula Rafael Pombo


Gatufato y su gato



Tomado de : https://cutt.ly/etWqioQ

 Quiso el niño Cutufato Divertirse con un gato;                                                                                           
Le ató piedras al pescuezo, Y riéndose el impío Desde lo alto de un cerezo Lo echó al río. Por la noche se acostó; Todo el mundo se durmió, Y entró a verlo un visitante El espectro de un amigo, Que le dijo: ¡Hola! al instante ¡Ven conmigo! Perdió el habla; ni un saludo Cutufato hacerle pudo. Tiritando y sin resuello Se ocultó bajo la almohada; Mas salió, de una tirada Del cabello Resistido estaba el chico; Pero el otro callandico, Con la cola haciendo un nudo De una pierna lo amarró, Y, ¡qué horror! casi desnudo Lo arrastró. Y voló con él al río, Con un tiempo oscuro y frío, Y colgándolo a manera De un ramito de cereza Lo echó al agua horrenda y fiera De cabeza ¡Oh! ¡qué grande se hizo el gato! ¡qué chiquito el Cutufato! ¡Y qué caro al bribonzuelo su barbarie le costó! Más fue un sueño, y en el suelo Despertó.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Que le hizo Cutufato al gato?
¿Que le sucedio a cutufato?


Fabulas de Rafael Pombo


Mirringa mirronga


Tomado de: shorturl.at/hnosJ

Mirringa Mirronga, la gata candonga
va a dar un convite jugando escondite,
y quiere que todos los gatos y gatas
no almuercen ratones ni cenen con ratas.
"A ver mis anteojos, y pluma y tintero,
y vamos poniendo las cartas primero.
Que vengan las Fuñas y las Fanfarriñas,
y Ñoño y Marroño y Tompo y sus niñas.
"Ahora veamos qué tal la alacena.
Hay pollo y pescado, ¡la cosa está buena!
Y hay tortas y pollos y carnes sin grasa.
¡Qué amable señora la dueña de casa!
"Venid mis michitos Mirrín y Mirrón.
Id volando al cuarto de mamá Fogón
por ocho escudillas y cuatro bandejas
que no estén rajadas, ni rotas ni viejas.
"Venid mis michitos Mirrón y Mirrín,
traed la canasta y el dindirindín,
¡y zape, al mercado! que faltan lechugas
y nabos y coles y arroz y tortuga.
"Decid a mi amita que tengo visita,
que no venga a verme, no sea que se enferme
que mañana mismo devuelvo sus platos,
que agradezco mucho y están muy baratos.
"¡Cuidado, patitas, si el suelo me embarran
¡Que quiten el polvo, que frieguen, que barran
¡Las flores, la mesa, la sopa!... ¡Tilín!
Ya llega la gente. ¡Jesús, qué trajín!".
Llegaron en coche ya entrada la noche
señores y damas, con muchas zalemas,
en grande uniforme, de cola y de guante,
con cuellos muy tiesos y frac elegante.
Al cerrar la puerta Mirriña la tuerta
en una cabriola se mordió la cola,
mas olió el tocino y dijo "¡Miaao!
¡Este es un banquete de pipiripao!"
Con muy buenos modos sentáronse todos,
tomaron la sopa y alzaron la copa;
el pescado frito estaba exquisito
y el pavo sin hueso era un embeleso.
De todo les brinda Mirringa Mirronga:
– "¿Le sirvo pechuga?" – "Como usted disponga,
y yo a usted pescado, que está delicado".
– "Pues tanto le peta, no gaste etiqueta:
"Repita sin miedo". Y él dice: – "Concedo".
Mas ¡ay! que una espina se le atasca indina,
y Ñoña la hermosa que es habilidosa
metiéndole el fuelle le dice: "¡Resuelle!"
Mirriña a Cuca le golpeó en la nuca
y pasó al instante la espina del diantre,
sirvieron los postres y luego el café,
y empezó la danza bailando un minué.
Hubo vals, lanceros y polka y mazurca,
y Tompo que estaba con máxima turca,
enreda en las uñas el traje de Ñoña
y ambos van al suelo y ella se desmoña.
Maullaron de risa todos los danzantes
y siguió el jaleo más alegre que antes,
y gritó Mirringa: "¡Ya cerré la puerta!
¡Mientras no amanezca, ninguno deserta!"
Pero ¡qué desgracia! entró doña Engracia
y armó un gatuperio un poquito serio
dándoles chorizo de tío Pegadizo
para que hagan cenas con tortas ajenas. 




Responde las siguientes preguntas:
¿Quien era mirringa mirronga?
¿Después de comer que hicieron?



Fabulas infantiles de Rafael Pombo

El renacuajo paseador
Tomado de:shorturl.at/rFKM1
El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso majo con pantalón corto,corbata a la moda
sombrero encintado y chupa de boda.

-¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá,pero el hace un gesto y orondo se va.Hallo en el camino a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo,visitemos juntos a doña ratona y habrá francachela y también comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón,estirase el cuello, coge aldabón,da dos o tres golpes,preguntan:

¿quién es?-Yo doña ratona, beso a usted los pies

¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio,hilando algodón,pero eso no importa bienvenidos son. se hicieron la venia,se dieron la mano,y dice ratico que es mas veterano mi amigo el de verde rabia de calor,demele cerveza hágame el favor.Y en tanto que el pillo consume la jarra Mandó la señora traer la guitarra y doña ratona le pide que cante versitos alegres,tonada elegante.-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,pero es imposible darle gusto ahora,pero que tengo el gaznate más seco que estopa y me aprieta mucho esta nueva ropa.Lo siento infinito,responde tía rata,aflojese un poco chaleco y corbata,y mientras tanto voy a cantar una cancioncita muy particular.Mas estando en la brillante función,la gata y sus gatos salvan el umbral,y vuelvese aquello el juicio final Doña gata vieja trinchó por la oreja al ratito maullándole: ¡Hola! y los niños gatos a la vieja rata Uno por la pata y otro por la cola Don Renacuajito mirando este asalto,Tomo su sombrero,dio tremendo salto y abriendo la puerta con mano y narices,se dando a todos noches muy felices y siguió saltando tan alto y aprisa,que perdió el sombrero,rasgo la camisa,se colo en la boca de un pato tragón y este se lo embucha de un solo estirón y así concluyeron,uno,dos y tres Ratón y Ratona y el Rana después;Loa gatos comieron y el pato ceno,
¡y mamá Ranita sólita quedó!

Responde las siguientes preguntas
¿con quien salio a pasear Rin Rin renacuajo?
¿A casa de quien llegaron?
¿Quien se comió a Doña ratona?
¿Quien se comió a Rin Rin renacuajo?
¿Quien quedo sólita?






Fabulas


La pobre viejecita

shorturl.at/ijMW9
Érase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande
Con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
Sino Andrés y Juan y Gil
Y ocho criados y dos pajes
De librea y corbatín
Nunca tuvo en qué sentarse
Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines
Y resorte al espaldar.
Ni otra cama que una grande
Más dorada que un altar,
Con colchón de blanda pluma,
Mucha seda y mucho olán.
Y esta pobre viejecita
Cada año, hasta su fin,
Tuvo un año más de vieja
Y uno menos que vivir
Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras,
Papalina y peluquín.
Y esta pobre viejecita
No tenía que vestir
Sino trajes de mil cortes
Y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos,
Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo
Anduviera la infeliz.
Apetito nunca tuvo
Acabando de comer,
Ni gozó salud completa
Cuando no se hallaba bien
Se murió del mal de arrugas,
Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed.
Y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más
Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial
Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar
Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal.

Contesta las siguientes preguntas:
¿La pobre viejecita que tenia para comer?
¿Cuantos gatos dejo la pobre viejecita?
¿Era pobre la viejecita?


Ventajas de leer

  • Hacer de la lectura una actividad fundamental. Fortalece los vínculos entre los niños y las niñas con los libros, también con sus padres, cuidadores y maestros.
  • Desarrolla en los niños y las niñas la imaginación y la capacidad de conocer su cultura.
  • Motiva a los niños y las niñas a leer todos los letreros que observen. Para que descubra su interés y practique de otra manera la lectura.
  • Los padres deben ser el ejemplo de los niños y niñas para que comiencen a leer, teniendo siempre libros y textos escritos.
  • Las vivencias cotidianas hacerlas parte de la experiencia lectora.
  • Mejora la concentración y la ortografía.
  • Desarrolla las habilidades comunicativas.

 Ilustración de Niños Felices Leyendo Libro De Cuentos y más ...

Tips de lectura    

1.Seleccionar los libros que llaman la atención de los niños y las niñas. 

 2.Los padres en casa dedicar 15 minutos diarios a compartir de la lectura.

 3. Crear en casa un espacio ideal para la lectura.  

 4 .Visitar y afiliarse a una biblioteca pública. 

 5 .Aprovechar la curiosidad natural e interés de los niños y las niñas.

6.Leer en voz alta.                                                                                                                  

 7 .Entender la lectura como un juego.

   


https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/actividades-estimular-aprendizaje-lectoescritura.html
https://albalearning.com/audiolibros/pombo/simon.html